Lactarius deliciosus – El níscalo, tesoro otoñal de los pinares
- 2'
- Lactarius deliciosus
Características principales
-
Descripción general de la especie:
Lactarius deliciosus, conocido popularmente como níscalo, es una seta de tamaño medio a grande, con un sombrero de entre 5 y 15 cm de diámetro. Presenta un color anaranjado intenso, a menudo con zonas concéntricas de tonos más oscuros. Al corte, exuda un látex de color zanahoria, que es una de sus características más distintivas. Su aroma es afrutado y su sabor ligeramente picante. -
Sombrero:
Convexo al principio, luego extendido y finalmente ligeramente deprimido en el centro, adquiriendo forma de embudo. Superficie lisa o algo viscosa en tiempo húmedo, con anillos concéntricos de distintos tonos de naranja y ocasionalmente zonas verdosas por manipulación o envejecimiento. -
Pie:
Cilíndrico, relativamente corto en proporción al sombrero, de 3 a 7 cm de altura y 1 a 2 cm de grosor. De color anaranjado con pequeñas fosas o manchas de tono más oscuro (escrobiculado), macizo en ejemplares jóvenes y algo hueco con la edad. -
Carne:
Compacta y de color anaranjado pálido. Al corte, exuda un látex de color zanahoria brillante que lentamente se torna verdoso. El olor es afrutado y el sabor es suave, con un ligero toque picante en ejemplares maduros.
Muy apreciado en la gastronomía de muchas regiones españolas, donde es protagonista de jornadas micológicas y ferias de otoño.
Sinónimos
- Níscalo
- Rovellón
- Robellón
- Mízcalo
- Esne gorri (en euskera)
- Pinatel (en algunas regiones de Castilla)
Propiedades
Descripción:
Sombrero anaranjado con zonas concéntricas más oscuras, pie corto y escrobiculado (con pequeñas fosas), carne anaranjada que exuda látex de color zanahoria al corte, aroma afrutado y sabor ligeramente picante.
Toxicidad: Nulo en ejemplares frescos y bien cocinados. Puede causar molestias digestivas si se consume crudo o en exceso.
Comestibilidad: Comestible y muy apreciado. No debe consumirse crudo.
Propiedades medicinales:
Sin propiedades medicinales relevantes documentadas, aunque en la antigüedad se le atribuían propiedades digestivas.
Identificación
Método de identificación:
Reconocible por su color anaranjado, látex zanahoria, manchas verdosas con la edad y hábitat específico bajo pinos.
Temporada: Finales de verano y otoño, principalmente entre septiembre y diciembre.
Habitat: Pinares, preferentemente en suelos ácidos, en zonas soleadas y claras de bosque.
Distribución geográfica:
Común en Europa, especialmente en la región mediterránea, aunque también presente en América del Norte y Asia, siempre asociado a bosques de coníferas.
Conservación
Estado de conservación: No amenazado. Especie abundante y de amplia distribución, aunque su recolección intensiva puede afectar las poblaciones locales en ciertas zonas.
Recetas con Lactarius deliciosus
Comestibilidad: Comestible y muy apreciado. No debe consumirse crudo.
Otras fichas micológicas
© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal