Lactarius deliciosus (níscalo) – Ficha completa de identificación, hábitat y consumo
- Lactarius deliciosus
Introducción
Lactarius deliciosus, conocido popularmente como níscalo o rovelló, es una de las setas comestibles más apreciadas en la gastronomía mediterránea. Su principal seña de identidad es el látex anaranjado que exuda al cortarlo, junto a los característicos tonos rojizos y verdosos en el sombrero y las láminas. Es un hongo ectomicorrízico asociado principalmente a pinares.
Características principales
- Sombrero: convexo a plano-deprimido con la edad, 5–15 cm, anaranjado a rojizo con zonas concéntricas más oscuras; superficie algo viscosa en tiempo húmedo.
- Himenio: láminas adnatas o decurrentes, apretadas, de color anaranjado, que se tiñen de verdoso al dañarse.
- Pie: cilíndrico, corto, hueco en ejemplares maduros, del mismo color que el sombrero, con manchas verdosas.
- Látex: abundante, de color zanahoria, que vira a verdoso con el aire.
- Esporada: crema pálido a ocre claro.
- Olor y sabor: afrutado, suave, agradable.
Hábitat y temporada
Crece en pinares, a menudo en suelos ácidos o arenosos, desde finales de verano hasta el invierno. Prefiere bosques claros con buen grado de humedad, apareciendo en grupos o corros.
Cómo encontrarla
- Buscar en pinares jóvenes y claros tras las primeras lluvias otoñales.
- Observar en zonas musgosas o arenosas, donde suele asomar parcialmente cubierto por acículas de pino.
- Levantar con cuidado la hojarasca para identificar el sombrero anaranjado.
Precauciones y recolección
- Cortar el pie con navaja para evitar dañar el micelio.
- Recolectar ejemplares jóvenes y sanos; descartar los muy parasitados o excesivamente verdes.
- Evitar confusiones con especies tóxicas del mismo género (L. chrysorrheus, con látex amarillo, amargo y tóxico).
- Respetar las normativas de recolección y no arrasar el hábitat.
Curiosidades históricas y uso en la cocina
El níscalo es una de las setas más consumidas en España, especialmente en Cataluña, Aragón y Castilla. Tradicionalmente se prepara a la plancha con ajo y perejil, o en guisos y arroces. En países del este de Europa también se consume encurtido. Su valor cultural y gastronómico lo convierte en una de las setas más emblemáticas del otoño.
Uso responsable y conservación
Aunque es común y abundante, debe recolectarse de manera sostenible, dejando ejemplares para la regeneración natural y evitando la degradación de pinares.
Muy apreciado en la gastronomía de muchas regiones españolas, donde es protagonista de jornadas micológicas y ferias de otoño.
Sinónimos
Níscalo, rovelló, rebollón, guiscano, esne gorri (País Vasco), lactaire délicieux (francés), saffron milk cap (inglés)Propiedades
Descripción: Sombrero de 5–15 cm, convexo a plano-deprimido, margen enrollado en jóvenes y luego extendido; cutícula anaranjada a rojiza, con zonas concéntricas más oscuras, a menudo con manchas verdosas en la madurez. Superficie húmeda ligeramente viscosa. Himenio con láminas decurrentes, apretadas, del mismo tono que el sombrero, que se manchan de verde al contacto o envejecimiento. Pie de 3–8 cm de longitud y 1–2.5 cm de grosor, cilíndrico, hueco en ejemplares adultos, concoloro al sombrero, frecuentemente con manchas o fajas verdosas. Látex abundante, naranja zanahoria, que vira a verde con la exposición. Contexto compacto, anaranjado, que también se tiñe de verde al corte. Esporada de color crema pálido a ocre claro; esporas elípticas, ornamentadas con retículo parcial, 7–9 × 6–7 µm, amiloides. Olor agradable, afrutado; sabor suave, característico. No presenta anillo ni volva.
Toxicidad: Bajo; especie considerada segura y comestible. Riesgo de confusión con especies tóxicas de látex distinto.
Comestibilidad: Excelente comestible, muy apreciado en la cocina mediterránea.
Propiedades medicinales: Se le atribuyen propiedades antioxidantes y antimicrobianas en estudios preliminares, pero no se utiliza de forma habitual con fines medicinales.
Identificación
Método de identificación: Identificación por: (1) sombrero anaranjado con zonas concéntricas y tendencia a mancharse de verde; (2) láminas decurrentes de color anaranjado que viran a verdoso; (3) látex naranja zanahoria que se oxida a verde; (4) pie corto, cilíndrico, hueco al madurar, con manchas verdosas; (5) ausencia de anillo y volva; (6) esporada crema pálido; (7) hábitat exclusivo en pinares micorrízicos. Diferenciar de Lactarius chrysorrheus (látex amarillo, sabor amargo, tóxico) y L. sanguifluus (látex rojo vinoso).
Temporada: Finales de verano a invierno, con máximo en otoño (septiembre a diciembre según la altitud y clima).
Habitat: Pinares, especialmente en suelos ácidos, arenosos o silíceos, tanto de coníferas jóvenes como adultos.
Distribución geográfica: Común en Europa, especialmente en la cuenca mediterránea, extendido también a Asia occidental y América del Norte, asociado a pinares.
Conservación
Estado de conservación: No amenazada; común en la mayor parte de su distribución.
Información adicional (GBIF)
Nombre científico: Lactarius deliciosus (L.) Gray
Rango taxonómico: species
Clasificación taxonómica
- Reino: Fungi
- Filo: Basidiomycota
- Clase: Agaricomycetes
- Orden: Russulales
- Familia: Russulaceae
- Género: Lactarius
Nombres comunes
- Echter Reizker (DEU)
- Lactaire délicieuse (FRA)
- Mízcalo (SPA)
- Níscalo (SPA)
- Paracha (CAT)
- Pinatell (CAT)
- Rovelló (CAT)
- Rovelló (CAT)
- Rubeyolas (CAT)
- Saffron Milkcap (ENG)
- Saffron Milkcap (ENG)
- Saffron Milkcap (ENG)
- enilado de ocote (SPA)
- esne gorri (EUS)
- esne-gorri (EUS)
- esnegorri (SPA)
- esnegorri (EUS)
- hongo enilado (SPA)
- männynleppärousku (FIN)
- míscalo (SPA)
Datos obtenidos de GBIF. Uso sujeto a términos y condiciones de GBIF.
Información adicional (Catalogue of Life)
Nombre científico: Lactarius deliciosus (L.) Gray
Rango taxonómico: Species
Ambiente: terrestrial
Fuente científica: Kew Mycology 2024
Más información: Ver en Index Fungorum
Recetas con Lactarius deliciosus
Comestibilidad: Excelente comestible, muy apreciado en la cocina mediterránea.
© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal