Amanita phalloides: guía completa y precauciones sobre el hongo mortal
- 4'
- Amanita phalloides
Amanita phalloides
Descripción
La Amanita phalloides, comúnmente conocida como "Oronja verde" u "hongo de la muerte", es una seta altamente venenosa y una de las responsables de la mayoría de las intoxicaciones mortales por consumo de hongos. Su cuerpo fructífero es de color blanco a verde oliva y suele confundirse con especies comestibles, lo que aumenta su peligrosidad. El sombrero, de entre 5 y 15 cm de diámetro, es liso, redondeado en los ejemplares jóvenes y se aplana a medida que madura, mostrando un tono verdoso que puede variar en intensidad. Las láminas son blancas, libres y apretadas, y el pie, de color blanco con una base bulbosa, presenta un anillo que puede ser fugaz en algunos casos. La volva es blanca y membranosa, una característica distintiva de muchas especies del género Amanita.
Características del pie y la volva
El pie de la Amanita phalloides mide entre 8 y 15 cm de alto, es cilíndrico, con una base bulbosa rodeada de una volva blanca que suele ser muy visible. El anillo es de color blanco y, aunque persistente, puede caer con el tiempo. Esta estructura anular es una de las características importantes que diferencian a esta especie de otras.
Hábitat
Este hongo crece en bosques de hoja caduca y coníferas, especialmente asociado a robles, castaños y abedules. Prefiere suelos ácidos y húmedos, siendo común encontrarla en zonas templadas y húmedas de Europa y América del Norte. La Amanita phalloides aparece en verano y otoño, aunque en algunas zonas de clima suave puede observarse hasta inicios del invierno.
Época de aparición
La temporada de aparición de la Amanita phalloides suele abarcar desde finales del verano hasta el otoño, aunque en zonas templadas puede aparecer en invierno. Su persistencia depende de las condiciones de humedad y temperatura, siendo más abundante tras lluvias intensas.
Posibles confusiones
Es fácil confundir la Amanita phalloides con varias especies comestibles debido a su apariencia. Entre los principales hongos con los que puede confundirse se encuentran:
- Amanita citrina: Aunque también es tóxica, es menos mortal. Se diferencia por su color más pálido y un olor característico a patata cruda.
- Amanita ovoidea: Conocida como "Gurumelo", se distingue porque su sombrero es más blanco y robusto, y por la ausencia del tono verdoso característico de la Amanita phalloides.
- Russula virescens: Este es un hongo comestible cuyo sombrero es de color verde, pero su superficie tiene una textura más escamosa y carece de anillo y volva, lo que ayuda a diferenciarlo de la Amanita phalloides.
- Agaricus spp.: Algunas especies de este género, que incluyen hongos comestibles, pueden ser confundidas con la Amanita phalloides debido a su color y forma similares en ciertos estadios. Sin embargo, los Agaricus carecen de volva en la base y presentan un olor diferente, lo que ayuda en su identificación.
Importancia de su identificación
Dada la toxicidad mortal de la Amanita phalloides, es vital su correcta identificación. La ingestión de una pequeña cantidad de este hongo puede ser letal y provocar síntomas de intoxicación hepática y renal irreversibles. Es importante destacar que no existen pruebas visuales o de sabor que permitan distinguir con certeza una seta comestible de una venenosa en el género Amanita, por lo que se recomienda evitar recolectar hongos en caso de duda.
Advertencia
La Amanita phalloides contiene potentes toxinas que no se destruyen ni al cocinar ni al secar. Las primeras manifestaciones de intoxicación suelen aparecer entre 6 y 24 horas después de su consumo e incluyen vómitos, diarrea y dolores abdominales intensos, que pueden remitir para luego causar daños graves en hígado y riñones. La ingesta de esta seta requiere atención médica inmediata.
Causa la mayoría de las intoxicaciones mortales por setas en todo el mundo.
Sinónimos
- Hongo verde de muerte
- oronja verde
Propiedades
Descripción:
Sombrero verde oliva a verde amarillento, volva blanca persistente
Toxicidad: Alto, una de las setas más venenosas conocidas
Comestibilidad: Mortalmente venenosa
Propiedades medicinales:
Extremadamente tóxica, produce fallo hepático y renal
Identificación
Método de identificación:
Forma de Identificación
-
Sombrero:
- Tamaño de 5 a 15 cm de diámetro.
- Color: Varía de verde oliva a verde amarillento o incluso marrón grisáceo. Puede ser más claro o tener tonos metálicos.
- Superficie: Lisa, con frecuencia brillante cuando está húmeda. Margen liso y sin estrías.
-
Láminas:
- De color blanco puro, libres (no unidas al pie).
- Disposición densa y fina.
-
Pie:
- Blanco, de 8 a 15 cm de alto y 1 a 2 cm de grosor, con un anillo superior blanco y membranoso.
- La base está engrosada con una volva blanca prominente, en forma de saco, que es una característica clave para distinguirla.
-
Anillo (velo parcial):
- Persistente, blanco, colgante y delicado.
-
Volva:
- Estructura en la base del pie que rodea al tallo como una bolsa blanca. Es esencial observar la volva para diferenciarla de otras especies menos peligrosas.
-
Olor y Sabor (¡no probar!):
- Olor suave y dulce cuando es joven, pero adquiere un olor desagradable a huevos podridos o pescado al envejecer.
Cosas que la Hacen Única
- Color variable pero siempre con volva blanca: La presencia simultánea de un sombrero de tonos verdes y una volva en la base es una combinación distintiva.
- Toxicidad extrema: Contiene amatoxinas que no se eliminan al cocinarla, lo que la hace mortal incluso en pequeñas cantidades.
- Parecido peligroso con setas comestibles: Se confunde fácilmente con Amanita caesarea (oronja) y especies de Agaricus, pero las diferencias están en la volva blanca y el color del sombrero.
La combinación de volva blanca, anillo colgante, láminas blancas libres y el color del sombrero es fundamental para evitar confusiones fatales.
Temporada: Principalmente otoño
Habitat: Bosques de coníferas y caducifolios
Distribución geográfica:
Amplia distribución en regiones templadas y subtropicales
Conservación
Estado de conservación: No aplicable, común y no protegida
Otras fichas micológicas
© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal