Crema de boletus con tres texturas: un plato de premio para sorprender

  • 4'

La cocina es un arte, y esta receta de crema de boletus con tres texturas es una obra maestra digna de un primer premio, como el que obtuvo Miguel A. Pérez Grimalt en 2014. Su elaboración combina sabores intensos y texturas sorprendentes que elevan los boletus a una experiencia gastronómica única. Este plato es ideal para ocasiones especiales, donde quieras impresionar a tus invitados con algo original y sofisticado. Sigue los pasos y sorpréndete con esta receta que hará historia en tu cocina.

Ingredientes y preparación

Esta receta está pensada para ocho comensales, por lo que es perfecta para celebraciones o eventos especiales. Comienza picando una cebolla en una picadora o manualmente hasta que quede fina. Sofríela en una sartén amplia junto con los boletus limpios y troceados, a fuego lento y con un chorrito de aceite de oliva. La clave en este paso es darle tiempo a la cebolla para dorarse lentamente, permitiendo que su dulzura natural se combine con el aroma terroso de los boletus.

Una vez que la cebolla esté dorada, añade 500 ml de nata para cocinar. Remueve constantemente durante unos 7 minutos a fuego lento para evitar que la nata se pegue y se queme. Cuando todo esté bien integrado, tritura la mezcla directamente en la misma olla, utilizando una batidora. Ajusta el punto de sal, dejando la crema ligeramente dulce para resaltar los sabores del boletus. Reserva la crema mientras preparas los otros elementos del plato.

Crujiente de jamón y doritos

El contraste de texturas es una de las claves de esta receta. Para preparar el crujiente, coloca las lonchas de jamón serrano en una bandeja de horno y hornéalas a 200 ºC durante 3 a 5 minutos. Vigila atentamente para evitar que se quemen. Una vez listas, deja que se enfríen y pícalas junto con unos doritos o papas fritas en una picadora, hasta obtener una textura fina y homogénea. Esta mezcla aportará un toque salado y crujiente al plato.

Montaje del plato

El montaje es una parte esencial de esta receta, ya que su presentación hará que tus comensales queden impresionados. Utiliza vasitos pequeños o copas de cóctel para servir. Coloca una capa del crujiente de jamón y doritos en el fondo del recipiente. Luego, vierte la crema de boletus tibia o a temperatura ambiente (nunca caliente, para preservar las texturas y sabores).

El siguiente paso es el más delicado: separar las yemas de los huevos de codorniz. Rompe cada huevo con un cuchillo y, con cuidado, deja que la clara se escurra entre tus dedos, reservando solo la yema. Coloca una yema sobre cada porción de crema.

Decoración final

Para decorar, añade dos alcaparras sobre la yema de cada vaso. Espolvorea un poco de sésamo tostado, una pizca de sal en escamas y termina con unas gotas de aceite de oliva. Este toque final no solo aporta un detalle visual espectacular, sino también un contraste de sabores que eleva aún más la receta.

Servir y disfrutar

La crema de boletus con tres texturas se sirve como entrante o tapa sofisticada, perfecta para sorprender en cenas o eventos. La combinación del crujiente, la crema suave y la yema de huevo crea un equilibrio perfecto de sabores y texturas. Además, los boletus aportan ese toque especial que convierte este plato en un homenaje a la riqueza del mundo micológico.

© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal