Cómo organizar jornadas micológicas: guía práctica para colectivos y ayuntamientos

  • 5'

Organiza tus propias jornadas micológicas: guía práctica para asociaciones, ayuntamientos y grupos

Las jornadas micológicas se han convertido en una de las actividades más completas para dinamizar el medio rural, fomentar la educación ambiental y promover el turismo sostenible. Cada otoño, muchas asociaciones, ayuntamientos y colectivos buscan nuevas propuestas para acercar la naturaleza a su gente, y las setas ofrecen una excusa perfecta para aprender, convivir y disfrutar del bosque en comunidad.

Si formas parte de una asociación cultural, un ayuntamiento o un grupo de montaña, organizar tu propia jornada micológica es más sencillo de lo que parece. En esta guía encontrarás los pasos clave para hacerlo realidad y algunos consejos prácticos para que la experiencia sea un éxito desde el primer día.

¿Por qué organizar jornadas micológicas?

Más allá del simple hecho de salir a buscar setas, este tipo de eventos tienen un gran valor para la comunidad. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Impulso al turismo local: las jornadas atraen visitantes de otras localidades, con impacto directo en bares, restaurantes y alojamientos.
  • Educación ambiental: ayudan a transmitir buenas prácticas en el monte, el respeto por los ecosistemas y la importancia de recolectar de forma sostenible.
  • Ocio saludable: fomentan la actividad física, el contacto con la naturaleza y la convivencia intergeneracional.
  • Puesta en valor del patrimonio natural: visibilizan la riqueza micológica y cultural del territorio.

Pasos para organizar una jornada micológica

1. Define el objetivo

Antes de empezar, piensa qué tipo de jornada quieres realizar: ¿será una actividad educativa para escolares, una propuesta turística para visitantes, o un evento festivo con degustaciones y mercado local? El objetivo marcará el formato de la actividad.

2. Elige la fecha adecuada

La mayoría de las setas aparecen en otoño, pero la fructificación varía según las lluvias y la zona. Noviembre y diciembre suelen ser los meses más propicios en Castilla-La Mancha. Consulta el calendario micológico de tu región para seleccionar la fecha óptima.

3. Selecciona el lugar y tramita permisos

Infórmate sobre si el monte elegido es público, privado o pertenece a un coto micológico. En muchos casos será necesario un permiso de recolección o una autorización municipal. Además, es recomendable escoger un paraje accesible y seguro para grupos grandes.

4. Diseña el programa

Una jornada bien estructurada puede incluir diferentes momentos:

  • Charla introductoria sobre el mundo de los hongos.
  • Salida al campo en pequeños grupos, con apoyo de guías micológicos.
  • Clasificación e identificación de especies recolectadas.
  • Exposición o degustación gastronómica con setas de temporada.

5. Difusión y comunicación

Da a conocer tu jornada a través de redes sociales, cartelería local y páginas web municipales. Cuida el mensaje: destaca la seguridad alimentaria, el respeto por la naturaleza y la experiencia colectiva que supone participar en una actividad de este tipo.

Errores comunes a evitar

  • No solicitar los permisos adecuados antes del evento.
  • Convocar a demasiada gente en un solo paraje, generando impacto ambiental.
  • No contar con un experto micológico para guiar la identificación y explicar las especies recolectadas.
  • No tener un plan alternativo en caso de malas condiciones meteorológicas o escasez de setas.

Cómo puede ayudarte AMIVALL

En AMIVALL llevamos años organizando y colaborando en jornadas micológicas en Cuenca y alrededores. Nuestra experiencia nos permite ofrecerte:

  • Guías micológicos experimentados que garantizan el aprendizaje y la seguridad.
  • Material didáctico y actividades adaptadas a distintos públicos: escolares, familias, visitantes o expertos.
  • Asesoramiento en la organización de programas completos, desde la salida al campo hasta las degustaciones.
  • Actividades personalizadas según el perfil de tu colectivo.

Si tu ayuntamiento, asociación o grupo está pensando en organizar una actividad de este tipo, puedes contactar con nosotros para recibir orientación y apoyo.

Una oportunidad para aprender y compartir

Las jornadas micológicas no son solo una excursión para buscar setas: son un espacio de encuentro entre personas y naturaleza, una forma de poner en valor el patrimonio ambiental y de crear experiencias memorables en el territorio.

Organizar tu propia jornada micológica está al alcance de tu grupo. Y con el apoyo adecuado, el éxito está garantizado.

© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal