Las primeras setas del otoño: qué especies aparecen en septiembre

  • 4'

Guía de setas en septiembre en Cuenca: La temporada micológica comienza

Septiembre marca el esperado inicio de la temporada de setas en los bosques de Cuenca. Después de las primeras lluvias y con la bajada de las temperaturas, el monte empieza a ofrecer sus primeras fructificaciones. Reconocer estas especies no solo te permite disfrutar de una salida segura, sino también respetar el ciclo natural del bosque y su micelio.

Las primeras setas de septiembre

El inicio de la temporada depende de una combinación de factores climáticos y del ecosistema. Busca estas condiciones en tus salidas:

  • Lluvia constante: Una semana de lluvias suaves activa la aparición de los hongos.
  • Temperaturas ideales: Mínimas de 10°C y máximas por debajo de 25°C.
  • Humedad en el suelo: Los suelos ricos en materia orgánica (hojas caídas, restos de madera) son clave.
  • Tipo de bosque: Los pinares, rebollares y encinares son los que suelen dar los primeros frutos.

Para tener éxito en la búsqueda, es fundamental entender el hábitat de cada especie. No todas las setas crecen en el mismo lugar, por lo que es vital conocer los mejores bosques para buscar setas en Cuenca. Los pinares de la Serranía son ideales para el níscalo en Cuenca y otros hongos de pino. Mientras tanto, los robledales y encinares de la Alcarria conquense suelen ser el lugar perfecto para encontrar los primeros boletus de otoño. La paciencia y la observación del terreno son tus mejores aliadas en esta apasionante actividad, donde saber cuándo ir a buscar setas es tan importante como el lugar.

¿Qué especies buscar?

Estas son las setas más comunes que puedes encontrar en Cuenca en septiembre:

  • Níscalo (Lactarius deliciosus): Uno de los más tempranos. Búscalo en los pinares. Su inconfundible color naranja y su látex del mismo tono lo hacen fácil de reconocer.
  • Boleto Común (Boletus edulis): También conocido como el "rey de los bosques". Aparece en suelos ácidos y rebollares húmedos. Tiene un sombrero marrón y un pie robusto.
  • Rebozuelo (Cantharellus cibarius): Se encuentra en zonas sombreadas y húmedas. Su aroma afrutado y pie estriado son sus rasgos distintivos.
  • Amanita Cesárea (Amanita caesarea): Un manjar muy apreciado, aunque menos frecuente en septiembre. Crece en suelos calizos cerca de riberas.
  • Seta de Cardo (Pleurotus eryngii): Crece junto a las raíces de cardo silvestre en zonas de pasto con restos vegetales.
  • Colmenilla Temprana (Morchella esculenta): Aunque su temporada principal es la primavera, puede aparecer de forma esporádica si las condiciones de humedad son óptimas.

Recolección responsable y normativa

Una buena práctica micológica no solo garantiza la seguridad, sino que también ayuda a la regeneración del bosque. Sigue estas pautas:

  • Respeta el tamaño: Recoge solo los ejemplares maduros y deja los pequeños para que crezcan.
  • Usa la cesta: Transporta las setas en un recipiente que permita la dispersión de sus esporas.
  • No dañes el suelo: Evita remover el mantillo o las hojas. El micelio es la parte vital del hongo y necesita protección.
  • Conoce las reglas: Infórmate sobre la normativa vigente en Castilla-La Mancha. La recolección tiene un límite de 5 kg por persona y día en terrenos no regulados, y está prohibido el uso de rastrillos u otras herramientas que remuevan el suelo.

Consejos prácticos para tu salida

Para disfrutar al máximo de tu jornada en el monte, ten en cuenta lo siguiente:

  • Planifica tu ruta: Consulta el pronóstico de lluvias de los últimos 7-10 días.
  • Vístete para la ocasión: Utiliza ropa y calzado adecuados para suelos húmedos y resbaladizos.
  • Confirma la identificación: Si tienes dudas sobre una especie, no la consumas. Puedes consultar nuestro glosario micológico y las fichas de especies para asegurarte.

Salir al bosque en septiembre es el mejor modo de empezar el otoño en Cuenca. Disfruta de la experiencia con respeto y conocimiento.

© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal