X Aniversario del Museo Micológico de AMIVALL
El pasado sábado 2 de agosto de 2025, vivimos en Cardenete una jornada muy especial: la conmemoración del décimo aniversario del Museo Micológico de AMIVALL. Un evento cargado de emoción, memoria compartida y profundo sentimiento de comunidad.
Un sueño que echó raíces
Durante el acto, el presidente de la asociación, Luis Enrique Díaz, compartió con las personas asistentes el origen del museo: una idea que, en sus comienzos, parecía una locura —crear un espacio dedicado a las setas en una antigua cueva del ayuntamiento— y que hoy se ha consolidado como un referente micológico en la provincia.
Homenajes con nombre propio
La jornada sirvió también para rendir homenaje a quienes han dejado huella en la historia de AMIVALL:
- José de Pedro, primer presidente de la asociación y alma impulsora del museo, que supo ver posibilidades donde otros solo veían una cueva polvorienta.
- Cristino Rodríguez, quien asumió el timón en un momento delicado, revitalizando la asociación y asegurando su continuidad con compromiso y cercanía.
Ambos subieron al escenario entre aplausos, dejando claro que este proyecto ha sido siempre una construcción coral, tejida con esfuerzo y generosidad.
Juegos, risas y agradecimientos
Mientras se desarrollaban los actos centrales, los más pequeños disfrutaron de una divertida mañana de juegos populares. La actividad fue coordinada por Pilar Martínez, quien asumió con cariño y eficacia la tarea en sustitución de Alicia, que tuvo un contratiempo de última hora.
Desde aquí, le enviamos a Alicia un abrazo muy grande y nuestro más sincero agradecimiento por estar siempre, siempre dispuesta a colaborar en todo lo que haga falta.
Un museo que no deja de transformarse
Diez años después, el Museo Micológico de AMIVALL continúa evolucionando. Hoy no es solo una sala de exposiciones: es un espacio vivo, dinámico, punto de partida de nuestras jornadas micológicas, sede de actividades educativas y lugar de encuentro para visitantes de todas partes.
En los últimos años, se han incorporado pantallas interactivas, juegos, audioguías, zonas dedicadas al cultivo de setas y a la trufa, y se ha modernizado la museografía sin perder el carácter acogedor que lo distingue.
Visitas guiadas y un aperitivo para celebrar
Tras los actos institucionales y las actividades infantiles, muchas personas se sumaron a las visitas guiadas por el museo, donde pudieron conocer en detalle los contenidos expositivos y las últimas mejoras realizadas.
La celebración concluyó con un aperitivo-degustación servido al aire libre, donde se brindó por el pasado, el presente y el futuro de este museo que sentimos tan nuestro.
Sembrando futuro: el proyecto Sembria
Como broche final, se presentó una iniciativa ilusionante de la plataforma Sembria.com, orientada al aprovechamiento sostenible del bosque, la soberanía alimentaria y la conexión entre el medio rural y las nuevas tecnologías. Un proyecto que sintoniza a la perfección con los valores que han guiado a AMIVALL desde sus inicios.
Gracias a todas y todos
Nada de esto sería posible sin el trabajo silencioso y constante de muchas personas: socios, socias, voluntariado, visitantes, Junta Directiva, colaboradores y amigos que han acompañado este viaje de una década.
Como bien sabemos quienes amamos el monte, lo importante no es solo la seta que aflora, sino toda la red invisible que la sostiene: el micelio. Esa red somos nosotros. Y seguimos creciendo.
¡Por muchos años más de setas, saberes y comunidad!