Champiñón de campo: guía completa de identificación, hábitat y uso

  • Agaricus campestris

Visión general

Agaricus campestris, conocido como champiñón de campo, es un hongo saprófito frecuente en praderas y pastizales de clima templado. Es una especie comestible apreciada, pero su recolección exige una identificación rigurosa por el riesgo de confusión con especies tóxicas o mortales.

Características principales

  • Sombrero blanco a blanquecino, inicialmente hemisférico y luego convexo a aplanado; superficie fina, a veces con fibrillas o escamillas.
  • Láminas libres, de color rosado en ejemplares jóvenes que viran a pardo chocolate con la madurez (por la esporada).
  • Pie blanco, cilíndrico, sin volva en la base; anillo simple, membranoso y a menudo fugaz.
  • Carne blanca, firme, olor fúngico agradable (no fenólico), sin amarilleo cromo al roce.
  • Esporada de color pardo chocolate.

Hábitat y temporada

Crece de forma dispersa o en corros (anillos de hadas) en praderas, pastizales, bordes de caminos, parques y céspedes no tratados. Prefiere suelos ricos en materia orgánica. Fructifica desde la primavera al otoño, con picos tras lluvias y tiempo templado.

Cómo encontrarla

  • Buscar en praderas bien drenadas y pastos con hierba corta.
  • Observar grupos o líneas circulares de setas (corros).
  • Priorizar zonas alejadas de carreteras y céspedes tratados con herbicidas o fertilizantes.

Precauciones y recolección

  • Descartar cualquier ejemplar con volva o con láminas persistente y totalmente blancas: podría ser Amanita tóxica.
  • Evitar ejemplares muy maduros o larvados y no recolectar en zonas contaminadas.
  • Confirmar esporada pardo chocolate y ausencia de amarilleo fenólico intenso.
  • No consumir en crudo; cocinar bien para reducir agaritina.

Curiosidades históricas y uso en la cocina

Pariente silvestre del champiñón cultivado, ha sido consumido en Europa desde hace siglos. Forma con frecuencia anillos de hadas, un fenómeno que inspiró leyendas locales. En cocina, admite salteados, revueltos y guisos; su sabor es delicado y versátil.

Agaricus campestris es una especie de seto común en muchas zonas de América del Norte y Europa. Es adecuado cosecharlos en grados ecuacionados a medida que crecen y de manera responsable para asegurar que la población continúe creciendo y del sustento de los cazadores de setas.

Sinónimos

champiñón de campo, champiñón silvestre, champiñón de pradera, seta de pradera, hongo de prado, field mushroom

Propiedades

Descripción:

Sombrero de 3–10(12) cm, primero hemisférico, luego convexo a plano; cutícula blanca a crema, seca, con fibrillas finas o escamas muy sutiles; puede mancharse ligeramente ocráceo con la edad o manipulación. Himenio con láminas libres, apretadas; color rosado pálido en jóvenes, pasando a pardo chocolate oscuro en madurez. Pie de 3–8 × 1–2 cm, cilíndrico, blanco, liso o finamente fibriloso, a veces ligeramente ensanchado en la base; sin volva. Anillo simple, membranoso, superior, blanco, a menudo fugaz o estrecho. Carne blanca, firme, inmutable o con leve enrojecimiento o pardeamiento al corte; olor fúngico agradable, no fenólico; sabor suave. Esporada pardo chocolate. Esporas elipsoidales a ovoideas, lisas, aprox. (5.5–)6–8 × 4–5 µm; basidios tetraspóricos frecuentes; cistidios verdaderos ausentes o escasos en los bordes. Reacciones: sin amarilleo cromo intenso al KOH en la cutícula; no presenta volva ni restos universales en la base.

Toxicidad: Bajo (especie comestible); puede causar molestias digestivas en crudo. Riesgo elevado por confusión con especies tóxicas o mortales si la identificación es deficiente.

Comestibilidad: Comestible de buena calidad tras cocción; no consumir crudo. Riesgo de confusión con especies tóxicas (Agaricus xanthodermus) y mortales (Amanita virosa, A. verna, A. phalloides) cuando están muy jóvenes.

Propiedades medicinales:

Contiene compuestos fenólicos y β-glucanos con actividad antioxidante e interés nutracéutico, además de vitaminas del grupo B y ergosterol (precursor de vitamina D2). No existen evidencias clínicas concluyentes que avalen usos terapéuticos específicos; su consumo debe ser culinario y moderado.

Identificación

Método de identificación:

1) Verificar hábitat de pradera/pasto y crecimiento en corros. 2) Confirmar láminas libres que evolucionan de rosado a pardo chocolate; descartar ejemplares con láminas persistentemente blancas. 3) Comprobar ausencia de volva envolvente en la base del pie y presencia de anillo simple, membranoso, a menudo fugaz. 4) Realizar esporada: color pardo chocolate. 5) Olor agradable a seta, sin notas fenólicas/medicinales; al roce no amarillea de forma cromo-intensa (diferencia con Agaricus xanthodermus). 6) Morfometría: sombrero 3–10(12) cm, pie 3–8 × 1–2 cm; carne blanca inmutable o ligeramente rosada/pardusca. 7) Descartar cualquier estructura de volva y, si hay duda, evitar consumo por posible confusión con Amanita mortales.

Temporada: Primavera a otoño (picos tras lluvias y tiempo templado); en la península ibérica suele verse de finales de primavera y nuevamente en otoño.

Habitat: Praderas y pastizales ricos en materia orgánica, céspedes, parques y lindes de caminos; suelos bien drenados y nitrificados; saprófito no micorrízico.

Distribución geográfica:

Cosmopolita en regiones templadas: común en Europa, Asia templada y Norteamérica; reportado también en partes de Sudamérica y Oceanía, asociado a praderas manejadas.

Conservación

Estado de conservación: No evaluado por UICN; especie común y ampliamente distribuida sin indicios de amenaza global.

Información adicional (GBIF)

Nombre científico: Agaricus campestris L.

Rango taxonómico: species

Clasificación taxonómica

  • Reino: Fungi
  • Filo: Basidiomycota
  • Clase: Agaricomycetes
  • Orden: Agaricales
  • Familia: Agaricaceae
  • Género: Agaricus

Nombres comunes

  • Bolet (CAT)
  • Mark-champignon (DAN)
  • Rosé des prés, Agaric champêtre, Psalliote champêtre (FRA)
  • Wiesen-Champignon (DEU)
  • barrengorri (EUS)
  • bola de nieve (SPA)
  • camperol (CAT)
  • champiñón silvestre (SPA)
  • gewone weidechampignon (NLD)
  • hongo (SPA)
  • hongo (SPA)
  • hongo, hongo bueno ó de comer, hongo negro el adulto (SPA)
  • nurmiherkkusieni (FIN)
  • seta campestre (SPA)
  • seta, jongo (SPA)
  • Field Mushroom (ENG)
  • Field Mushroom (ENG)
  • Field Mushroom (ENG)
  • Gewone weidechampignon (NLD)
  • Meadow Mushroom (ENG)

Datos obtenidos de GBIF. Uso sujeto a términos y condiciones de GBIF.

© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal