Thelephora caryophyllea: La Seta Clavel

  • Telephora caryophyllea

Ficha Divulgativa de Thelephora caryophyllea (Seta Clavel)

Características Principales

La Thelephora caryophyllea, comúnmente conocida como **Seta Clavel**, es un hongo basidiomiceto de la familia Thelephoraceae. Se distingue por su forma infundibuliforme (de embudo) o de copa con márgenes lobulados y un himenio de aspecto tomentoso o aterciopelado. Su coloración es variable, generalmente parda o marrón en la parte superior y más clara, a menudo blanquecina o grisácea, en el himenio.

Hábitat y Temporada

Este hongo es de naturaleza **micorrízica**, asociándose principalmente con árboles coníferos y, en menor medida, con frondosas. Crece sobre el suelo, a menudo en grupos densos o fascículos, formando rosetas o copas que recuerdan a pequeños claveles, de ahí su nombre común.

  • **Hábitat:** Suelos ácidos de bosques de coníferas (pinos, abetos), o mixtos. Prefiere lugares musgosos o con abundante hojarasca.
  • **Temporada:** Fructifica principalmente en **otoño**, aunque puede aparecer a finales de verano si las condiciones de humedad son favorables.

¿Cómo Encontrarla?

Buscar en zonas sombreadas y húmedas de bosques de pino. Prestar atención a las bases de los troncos o en claros musgosos donde suelen formar grupos numerosos. Su color pardo puede hacer que se confunda con la hojarasca, por lo que es necesario observar con detenimiento la estructura lobulada de sus 'sombreros'.

Precauciones y Recolección

Aunque no es una especie tóxica, su **valor culinario es nulo** o muy bajo debido a su textura coriácea (como cuero) y sabor insípido o ligeramente terroso. Se recomienda su observación y no su recolección para el consumo.

Curiosidades Históricas y Uso en la Cocina

Como muchas especies del género Thelephora, carece de un uso culinario o histórico significativo. No obstante, su particular morfología la convierte en un elemento distintivo en el ecosistema forestal, siendo un ejemplo de las formas variadas que puede adoptar el reino Fungi.

Sinónimos

Seta Clavel, Thelefora Clavel

Propiedades

Descripción:

Seta de morfología variada, típicamente **infundibuliforme** (forma de embudo) o con forma de copa o flabeliforme (forma de abanico). Frecuentemente presenta múltiples cuerpos fructíferos fusionados o imbricados, formando rosetas o densos fascículos. El **píleo** (sombrero) mide de 2 a 8 cm de diámetro, con márgenes lobulados, ondulados o laciniados (con cortes profundos). La superficie superior es tomentosa o aterciopelada, de color pardo-rojizo a pardo-grisáceo, a menudo con zonas concéntricas más oscuras. El **himenio** (superficie fértil) se encuentra en la parte inferior, es liso o ligeramente arrugado, de color blanquecino, gris pálido o pardo-grisáceo. El **estípite** (pie) es rudimentario o corto (1-4 cm), lateral o central, de consistencia fibrosa, concoloro al píleo en la base y blanquecino hacia el ápice, a menudo fusionado con otros pies. **Volva, anillo y láminas** ausentes (himenio liso o con pliegues). **Esporada** pardo-purpúrea. La **carne** es fina, correosa y de color pardo claro, con olor débilmente terroso y sabor insípido.

Toxicidad: No tóxica. Considerada como **sin valor culinario** (Non-edible).

Comestibilidad: No comestible debido a su sabor insignificante y textura coriácea (correosa). No es tóxica, pero carece de valor culinario.

Propiedades medicinales:

No se conocen propiedades medicinales significativas ni su uso en la medicina tradicional o moderna.

Identificación

Método de identificación:

La identificación se basa en la morfología **infundibuliforme a flabeliforme** con **márgenes lobulados y laciniados**, la superficie del píleo **tomentosa y de color pardo-grisáceo a pardo-rojizo**, y el **himenio liso o ligeramente plegado** de color blanquecino a gris pálido. La clave es su crecimiento **gregario o cespitoso**, formando **rosetas** sobre el suelo en bosques de coníferas. Microscópicamente, se caracteriza por sus **esporas de color pardo-purpúreo** en masa, de forma irregular (típicamente nodulosas o espinosas).

Temporada: Finales de verano a otoño (septiembre a noviembre) principalmente, coincidiendo con la época de lluvias y humedad.

Habitat: Micorrízica, se asocia principalmente con coníferas (Pinus, Abies). Crece en el suelo, en bosques húmedos, generalmente sobre suelos ácidos y arenosos con presencia de musgo u hojarasca.

Distribución geográfica:

Ampliamente distribuida en el hemisferio norte, especialmente en Europa y América del Norte, en zonas boscosas templadas donde se encuentran sus árboles hospedadores (coníferas).

Conservación

Estado de conservación: No evaluada (NE). Especie común y no amenazada en su área de distribución.

Información adicional (GBIF)

Nombre científico: Thelephora caryophyllea (Schaeff.) Pers.

Rango taxonómico: species

Clasificación taxonómica

  • Reino: Fungi
  • Filo: Basidiomycota
  • Clase: Agaricomycetes
  • Orden: Thelephorales
  • Familia: Thelephoraceae
  • Género: Thelephora

Nombres comunes

  • Carnation Earthfan (ENG)
  • Gwyntyll Daear Peniganaidd (CYM)
  • Tragt-frynsesvamp (DAN)
  • Tragt-frynsesvamp (DAN)
  • Trichterförmiger Warzenpilz (DEU)
  • Trichterförmiger Warzenpilz (DEU)
  • suppilosilokka (FIN)
  • suppilosilokka (FIN)
  • traktfrynsesopp (NOB)
  • trattöra (SWE)
  • trektfrynsesopp (NNO)
  • vårttratt (SWE)
  • Carnation Earthfan (ENG)
  • Carnation Earthfan (ENG)
  • Carnation Earthfan (ENG)
  • Prachtfranjezwam (NLD)
  • traktfrynsesopp (NOB)
  • trattöra (SWE)
  • trektfrynsesopp (NNO)
  • Gwyntyll Daear Peniganaidd (CYM)

Datos obtenidos de GBIF. Uso sujeto a términos y condiciones de GBIF.

© 2025 AMIVALL - Cardenete (Cu). - Política de privacidad, Aviso legal